El cáncer constituye la segunda causa de muerte en Argentina y, concentrando casi la quinta parte
de todas las defunciones, representa una de las cuatro enfermedades crónicas no transmisibles más relevantes.
El cáncer de pulmón determina el mayor número de defunciones (15% del total al considerar ambos
sexos), seguido por el cáncer colorrectal (12%) y el cáncer de mama (10%). El cáncer de pulmón en hombres y el de mama en mujeres representan el 20% de todas las defunciones por tumores malignos en cada uno de los sexos.
La mortalidad por cáncer en Argentina ha descendido a lo largo de los últimos diez años, hecho que
podría adjudicarse en parte a mayor acceso a servicios de salud, habida cuenta, por ej. de la ampliación de la cobertura de pruebas de tamizaje manifestada en las sucesivas ENFR. No obstante, la transición demográfica y el crecimiento poblacional estimado para los próximos años, sumados a la transición epidemiológica y a que la incidencia del cáncer ocurre predominantemente en los adultos mayores (grupo etario con crecimiento sostenido en las últimas décadas), permiten estimar que para el año 2035 se duplicará tanto la incidencia como la mortalidad por cáncer en nuestro país.
La prevalencia de los principales factores de riesgo compartidos por las ECNT (mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco) se mantiene estable o incluso aumenta, a excepción del tabaquismo que muestra descenso a lo largo de las tres encuestas realizadas.
*Información del Boletín de Epidemiologia del M.Salud Dic ´18